EN VIVO | Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

14.57 | Queda aprobado en general la ordenanza a las aplicaciones

Finalmente, tras casi tres horas de debate, el Concejo Deliberante aprobó en general la ordenanza para regular las aplicaciones de transporte por 28 votos a favor, dos en contra y una abstención. Resta ahora la votación artículo por artículo para definir el texto final, en especial los puntos más discutidos, como el polémico artículo 9 sobre el cupo de vehículos. Los votos negativos correspondieron a los concejales del Frente Cívico, José Romero Vázquez y Graciela Villata, mientras que la abstención fue de Laura Vilches, del Frente de Izquierda y de Trabajadores.

Cómo votaron los concejales (en general)

AFIRMATIVOS

  • – Miriam Aparicio
  • – Juan Balastegui
  • – Valeria Bustamante
  • – Elisa Caffaratti
  • – Diego Casado
  • – Soher El Sukaría
  • – Javier Fabre
  • – Verónica Paneta
  • – Fabiana Gutiérrez
  • – Gabriel Huespe
  • – Martín Juez Corte
  • – Claudia Lujan
  • – Érica Mercado
  • – Ricardo Moreno
  • – María Eva Ontivero
  • – Gustavo Pedrocca
  • – Rossana Pérez
  • – Sergio Piguillem
  • – Nicolás Piloni
  • – Mauricio Romero
  • – Mónica Rosales
  • – Jessica Rovetto Yapur
  • – Martín Simonian
  • – Sandra Trigo
  • – Marcos Vázquez
  • – Soledad Zarazaga

NEGATIVOS

  • – José Romero Vázquez
  • – Graciela Villata

ABSTENCIÓN

  • – Laura Vilches​

14.09 | Dos horas de sesión y el debate por el cupo sigue abierto

En medio del extenso debate, el concejal Diego Ramón Casado (Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó: «No estamos en contra de las aplicaciones, estamos a favor de un cupo que le dé seguridad al ciudadano y que no destruya el trabajo de los remiseros y taxistas de la ciudad de Córdoba. No quiero ser partícipe de la destrucción masiva del transporte por no haber estirado una semana más esta discusión».

«Tenemos un sistema de transporte urbano pésimo, con el boleto más caro de Latinoamérica y un servicio de taxis y remises que ha quedado obsoleto. Por eso surgieron estas aplicaciones. Estoy absolutamente en contra del cupo. Si nosotros ponemos un cupo, la oferta va a ser menor, el precio subirá y, al final, lo pagarán los cordobeses que eligen estas aplicaciones», expresó el Concejal Martín Juez (Frente Cívico).

En el recinto, las críticas al artículo 9 —que fija un cupo máximo de vehículos habilitados— también llegaron desde otros concejales. Jessica Roveto Yapur (Cordobeses por la Libertad) sostuvo que «los cordobeses demandan y bien lo merecen un marco regulatorio para este servicio de transporte», pero advirtió que la aprobación del cupo «distorsionaría los tiempos de espera y los precios» y lo calificó como «puro humo».

A su juicio, todavía «hay quienes siguen sin comprender de qué tratan estas aplicaciones» y persiste «la obtusa idea de que el Estado debe ser un padre protector y proteccionista». Recalcó que la regulación no debe verse como una medida contra taxistas, sino a favor de los vecinos de Córdoba y que aprobar el proyecto con este artículo sería un error. «Estoy a favor de reglas claras, seguridad para los usuarios y de que las empresas se registren y paguen tributos, pero no puedo dejar de marcar mi repudio en tres artículos: la tarifa mínima, los excesivos requisitos para los vehículos y, por supuesto, el 9», concluyó.

«Bienvenido regular este tipo de aplicaciones, pero que tambien sepan los trabajaores del compromiso de este bloque, de la gestión municipal

Cómo votan /General)

13.01 | Ya se trata la ordenanza en el Concejo

El Concejo Deliberante ya trata la regulación de las aplicaciones del transporte en Córdoba.

12.36 | La ordenanza se aprobaría «sin cupos»

La ordenanza que regula las aplicaciones del transporte sería aprobada sin cupos, aunque el municipio conservaría la facultad de establecer limitaciones de acuerdo a cuestiones demográficas o de la demanda del servicio.

11.31 | Incidentes en cercanías del Concejo

Se registraron algunos incidentes, corridas y forcejeos entre la Policía y taxistas en cercanías del Concejo Deliberante. Fue cuando los conductores arribaron al puente Maipú y corrieron los vallados para intentar llegar hasta la sede del órgano legislativo municipal.

10.11 | Operativo de seguridad en el Concejo

El fiscal Ernesto de Aragón confirmó que los cortes preventivos fueron «dispuestos» por la Municipalidad. «Paralelamente a ello va a colaborar personal policial para tratar de reforzar la situación y paralelamente estamos tomando en distintos puntos o arterias cercanos al Concejo Deliberante medidas también preventivas, un operativo preventivo para tratar de que en la medida en que se pueda organizar evitando mayores inconvenientes», explicó en declaraciones a Mitre Córdoba.

«La Policía, más allá de las condiciones concretas, siempre puede actuar de oficio frente a una situación crítica o de urgencia. De todos modos, están en permanente contacto conmigo y en la medida en que se genera algún incidente, iremos decidiendo sobre la marcha», agregó.

«Siempre la consigna nuestra es esa, es decir, en la medida en que la protesta no impida la circulación vehicular o genere algún tipo de consecuencia, digamos, delictiva, no hay ningún inconveniente. Al contrario, la policía está ahí para poder garantizarlo, siempre respetando los límites de legítima protesta», concluyó De Aragón.

9.30 | UBER en el Concejo: el proyecto llega al recinto

El proyecto que regula las aplicaciones de transporte como UBER, DiDi y Cabify en Córdoba llega al recinto del Concejo Deliberante. Este jueves vence el plazo de tres sesiones de preferencia, por lo que se deberá decidir si la iniciativa vuelve a comisión o pasa al recinto para votarse.

Uno de los interrogantes principales en caso de que se apruebe el proyecto es si se modificará el artículo 9° del texto original, que establece un cupo máximo de 4.000 vehículos habilitados, lo que excluiría a más del 80% de los más de 20.000 conductores activos mensuales de la aplicación. Para Uber, esto aumentaría los tiempos de espera, encarecería los precios y reduciría la disponibilidad del servicio.

Los taxistas se movilizan para protestar desde distintos puntos de la ciudad hasta las inmediaciones del Concejo, aunque no descartaron dirigirse hasta el Palacio 6 de Julio.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas