Mario Riorda afirmó que Javier Milei nunca hizo una afirmación explícita de defensa de la democracia

El politólogo Mario Riorda, experto en comunicación política, en diálogo con Canal E, presentó su investigación Discursos de Incivilidad: cómo perjudican a las democracias latinoamericanas, que analiza el impacto de la agresividad discursiva en la política y la sociedad, tomando como caso central el estilo del presidente Javier Milei.

Mario Riorda explicó que, “incivilidad discursiva es una especie de discurso de odio recargado, donde literalmente está sostenida la idea de la exclusión, se lo descalifica y se lo deshumaniza, básicamente negándole su condición identitaria y también su condición ciudadana”.

Análisis político del discurso de Javier Milei

Luego, manifestó que, “el 100% del discurso opositor rechazan contundentemente todo el discurso de Milei”, y “el 39,2% del participante de Milei no aprueba su estilo discursivo”. Además, resaltó que, “el 53% opina que este discurso pudiera derivar en un estilo autoritario”, y valores equivalentes señalan que “esto erosiona la cohesión social”.

Por otro lado, Riorda advirtió que, “uno de cada cuatro personas del arco simpatizante del oficialismo sí preferirían una opción no democrática” siempre que solucione problemas. Esto equivale, en Argentina, a “valores entre 4 y 5 millones de personas”.

La visión de Javier Milei sobre la democracia

Sobre Milei, planteó: “Nunca ha hecho una afirmación explícita de defensa de la democracia”. También señaló que su popularidad muestra tendencia a la baja: “El Presidente tiene un diferencial negativo, más negatividad que positividad”. Y agregó: “No hay ninguna área de valoración positiva en el país”.

Sobre el cambio cultural, el politólogo lo vinculó con la pandemia y el ascenso de líderes conservadores: “Desde la aparición de Donald Trump destaparon lo políticamente incorrecto”.

Sobre el escenario electoral, anticipó que, “hay una especie de incentivo a mirar otro tipo de opciones. Esta opción incluye, por ejemplo, el ausentismo”, especialmente entre jóvenes que votaron opciones de derecha en 2023 pero que hoy “no encuentran una opción superadora”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Partidos de hoy, jueves 14 de agosto: horario y por dónde ver en vivo online

14/08/2025 06:00hs.La jornada de este jueves presenta una agenda...

El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos

El gobierno volvió a reprimir en la marcha de...