Festejó el mercado tras el acuerdo con el FMI: repuntaron los bonos y las acciones

A pocas horas del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario por el desembolso de US$ 2.000 millones, los bonos y las acciones argentinas reaccionaron al alza, mientras los distintos tipos de dólar muestran leves subas.

Con esta recuperación los activos argentinos se recompusieron en el cierre de una semana tensa marcada por las subas y bajas de las tasas y el dólar.

En esta rueda los bonos de la deuda en dólares subieron en promedio 1%, liderados por el Global 35 que remontó 1,4%. En siete días apenas se recuperaron 0,3% en promedio contra el cierre del viernes pasado.

Lo mismo ocurrió con las acciones: en esta jornada el Merval repuntó 2,7%. Las acciones del panel líder -que terminó todo en verde- llegaron a subir hasta 9,7%, encabezadas por Transportadora Gas del Norte. Transener, la empresa que será privatizada, trepó 7,2%.

«El Merval registra una caída semanal del 0,47%, afectado por la incertidumbre financiera y las próximas medidas gubernamentales para el sector agropecuario”, indicaron desde Capital Market.

También se recuperaron los ADR en Nueva York, con Globant a la cabeza que trepó 5%. Dieciocho de los 20 papeles argentinos que cotizan en Wall Street se movieron al alza. Las excepciones fueron Mercado Libre y Ternium.

El dólar mayorista subió 0,9% y cotizó a $ 1.282, mientras el minorista aumentó diez pesos, a $ 1.295. También se movieron entre 0,9% y 1,2% los dólares financieros, con el MEP y el contado con liqui en $ 1.287 y $ 1.288, respectivamente. El blue se mantuvo en $ 1.320.

Después de casi dos meses de negociaciones, el Gobierno alcanzó un acuerdo técnico con el Fondo Monetario sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas que destrabará el acceso a un desembolso de US$ 2.000 millones, aunque todavía está sujeto a la aprobación del directorio del organismo que se reuniría el jueves de la semana próxima en Washington.

El efecto del acuerdo

El nuevo acuerdo con el Fondo trajo alivio al mercado en una semana que había empezado con un alto grado de incertidumbre por la disparada de la tasa de interés en pesos. La caución llegó a escalar por encima del 70% y se fue reacomodando por debajo del 40%, en una plaza marcada por el exceso de liquidez que había dejado el fin de las LEFI.

«La mayor calma en las tasas en pesos, camino a una normalización tras jornadas de marcada volatilidad post desarme de las LEFIs, viene también contribuyendo a un mejor tono entre los inversores. A ello se suma el acuerdo a nivel del staff del FMI, lo cual habilitaría un nuevo desembolso por parte del organismo, y la expectativa por anuncios sobre las retenciones», sostuvo el economista Gustavo Ber.

«Este contexto financiero llega también acompañado por un dólar más estabilizado, con el mayorista aún merodeando los $ 1.270, lo cual es acompañado por los futuros. Dicha combinación podría reactivar un mayor apetito hacia el carry, aún cuando el dólar – por el actual balance de oferta y demanda – podría volver a acercarse gradualmente hacia los $ 1.300″, agregó.

Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS, resaltó que «con el desarme de LEFIs de los bancos el mercado de tasas cortas local se volvió extremadamente volátil y presentó interesantes oportunidades para las inversiones en pesos. Con las tasas de caución a un día llegando a rendir por momento hasta 3 dígitos, las tasas de lecaps cortas cómodamente por encima del 45% de TNA y el dólar cediendo desde los máximos de la semana pasada, los instrumentos de mercado vuelven a lucir más atractivos que los Plazo fijo más tradicionales (que rinden entre 30% y 34% dependiendo el banco y el monto)».

«Si bien pasaron pocas horas de la apertura del mercado éste viernes, podemos ver ya cómo con la tendencia del día de ayer, de a poco van volviendo a la normalidad las tasas y se reduce la volatilidad entre puntas. Ayer las tasas de caución ya cerraron en niveles promedios del 36% y hoy ya están colocándose en 30% el devengamiento de fin de semana«, dijo Alex Zárate, Financial Advisor FCI de Grupo IEB.

«Respecto a la curva de letras vemos también esta tendencia que continua y la apertura se dio con un lindo verde pintando casi toda la curva dando una compresión de tasa». En este contexto de volatilidad Zárate ve como buena opción el IEB Ahorro Plus, con posicionamiento en letras cortas y devengamiento con baja exposición al riesgo de mercado y una TEA del 54,88%.

La calma en las tasas llegó luego de varias intervenciones del Gobierno propiciando nuevas colocaciones en pesos a tasas más altas y también interviniendo en el segmento del dólar futuro para bajar expectativas de salto cambiario. Además el Tesoro siguió comprando dólares en bloque y ya se llevó casi US$ 1.000 millones en un mes.

La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Martes 29 de Julio.

✅ LECAP/BONCAP a:

15/08/25 (S15G5)
29/08/25 (S29G5)
12/09/25 (S12S5)
30/09/25 (S30S5)
17/10/25 (T17O5)
31/10/25 (S31O5)

✅ Dólar Linked a:

29/08/25 (D29G5) – nueva
30/09/25 (D30S5) -…

— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 25, 2025

El próximo día clave será el martes 29, cuando se produzca la próxima licitación de deuda. El secretario de Finanzas Pablo Quirno confirmó en la red social X que ese día colocarán Lecap con vencimientos que van desde 15 días a tres meses, títulos dollar linked y Boncer. Ahí se verá si el equipo económico convalida la suba de tasa que se vio en los últimos días.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas