La clave para saber si conviene comprar tecnología en Amazon, Tierra del Fuego o retail tradicional

Tecnología más barata en Argentina: ¿conviene importar vía Amazon o traer de Tierra del Fuego?

En esta nota, las ventajas y desventajas de cada uno de estos canales de venta de dispositivos de tecnología para el consumidor argentino

14/09/2025 – 09:34hs

El mercado tecnológico y electrónico en la Argentina sigue enfrentando desafíos estructurales que afectan directamente al consumidor final. Los precios elevados de los dispositivos se mantienen por encima de los estándares internacionales debido a una combinación de factores: costos logísticos, impuestos y restricciones arancelarias; una variedad limitada de productos en el mercado local; y las fluctuaciones cambiarias.

A esto se suma la inquietud creciente entre los consumidores argentinos sobre si conviene más comprar productos tecnológicamente avanzados dentro del país o arriesgarse a la importación desde plataformas internacionales más competitivas.

En este contexto, se presenta una disyuntiva clara para quienes buscan actualizar o adquirir nuevos equipos tecnológicos. Por un lado, están las tiendas en línea de empresas instaladas en Tierra del Fuego, como Mirgor, Newsan y BGH, que ofrecen una vía directa, con precios exentos de ciertos impuestos y una garantía oficial local.

Por otro, la alternativa de acceder a plataformas internacionales como Amazon EE. UU., o servicios de intermediación y reenvío como Tiendamia y Grabr, que si bien pueden ofrecer precios atractivos, implican costos adicionales y riesgos logísticos.

Finalmente, las tiendas de retail físicas y en línea en la Argentina continental continúan siendo una apuesta para quienes priorizan la inmediatez, el soporte local y la financiación en cuotas, aunque a costa de precios generalmente más altos y menor variedad de productos.

Este artículo de iProfesional analiza y compara las ventajas y desventajas de cada uno de estos canales para el consumidor argentino, con datos y precios actualizados a septiembre de 2025, para ayudar a tomar decisiones informadas en esta encrucijada tecnológica.

Tiendas en Tierra del Fuego

Mirgor, Newsan y BGH, entre otras empresas, lanzaron recientemente sus plataformas de venta directa en línea desde Tierra del Fuego, aprovechando el nuevo régimen de venta vía «courier» que permite despachar productos tecnológicos como si fueran exportaciones, exentas del IVA y otros impuestos nacionales.

  • Mirgor: Comercializa principalmente celulares (Samsung y TCL), televisores (Samsung QLED), monitores y algunos electrodomésticos. Ejemplo destacable: Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB a 1.559 dólares y Smart TV Samsung 85″ QLED por 2.385 dólares.
  • Newsan: Su tienda ofrece televisores, aires acondicionados, electrodomésticos y celulares, con marcas como Noblex, Philco, Atma, Motorola y LG ensambladas localmente. Destaca la variedad en electrodomésticos y promociones especiales con cuotas sin interés.
  • BGH: Ofrece aire acondicionado, heladeras, Smart TV, y pequeños electrodomésticos, con precios que incluyen promociones de hasta 45% de descuento y financiación en cuotas sin interés.

Estas tiendas cuentan con modelos exclusivos y promociones especiales para la compra directa, con ofertas que pueden llegar a ser entre 20% y 30% más económicas que en el mercado tradicional local.

Ventajas para el consumidor

  • Precios competitivos: Debido a la exención del IVA y otros impuestos que suelen aplicarse a la electrónica importada o comercializada localmente, los precios finales en estas tiendas pueden ser entre un 20% y 30% más bajos. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S25 Ultra cuesta 1.594 dólares con envío, mientras que en un retail local supera los 3,3 millones de pesos.
  • Garantía oficial y soporte técnico: Al tratarse de productos vendidos directamente por los fabricantes o ensambladores locales, la garantía es oficial en la Argentina con acceso a servicios de soporte técnico que operan a nivel nacional.

Desventajas para el consumidor

  • Restricciones de envío: Aunque se promocionan envíos a todo el país, la entrega está limitada en la Isla de Tierra del Fuego. En ciudades pequeñas o localidades alejadas, puede haber demoras o limitaciones.
  • Requisitos para comprar: Es necesario ser mayor de 18 años, tener DNI argentino vigente, y tarjetas de crédito o débito propias que operen en dólares para poder cancelar la compra, ya que la transacción se hace en moneda extranjera.
  • Stock y disponibilidad: La demanda por determinados modelos populares puede superar la oferta, ocasionando agotamientos temporales de stock.

Plataformas y servicios internacionales

Amazon EE. UU.

  • Ventajas: Amazon ofrece una gran variedad de productos tecnológicos, incluyendo modelos y gadgets que no se comercializan en la Argentina. Los precios suelen ser competitivos incluso una vez incorporados los costos de envío e impuestos, especialmente para quienes disponen de dólares a valor MEP (más bajo que el dólar tarjeta).
  • Desventajas: El costo adicional de envío internacional puede ser elevado, y está sujeto a retrasos por logística y controles aduaneros. Además, el consumidor carece de garantía oficial en la Argentina para la mayoría de los productos, lo que implica un riesgo en caso de fallas o daños.
  • Ejemplo: Un Samsung Galaxy S25 256GB en Amazon se ofrece a 1.025 dólares con envío e impuestos aproximados, que al cambio oficial MEP representa cerca de 1,5 millón y medio de pesos, mientras que en tiendas locales alcanza casi 2 millones de pesos, pero Amazon no cubre garantías locales.

Tiendamia

  • Ventajas: Tiendamia simplifica el proceso para el consumidor argentino, ofreciendo un precio final «todo incluido», que abarca impuestos, aranceles y envío courier. El servicio permite consolidar varias compras en un solo envío, reduciendo costos.
  • Desventajas: El precio incluye un recargo por gestión, además del precio base del producto. Hay limitaciones en la cantidad de productos por envío, con posibilidad de demoras logísticas en el transporte y despacho aduanero.

Grabr

  • Ventajas: Ideal para productos pequeños y livianos, ya que conecta compradores con viajeros que traen los productos a la ciudad del consumidor, a cambio de una comisión previamente acordada. Esto puede resultar en precios más bajos que otros servicios.
  • Desventajas: No hay control riguroso sobre el proceso de envío, lo que implica riesgo de estafas o recibir productos dañados. No se recomienda para productos grandes o costosos debido al manejo informal y a la falta de garantías.

Tiendas de retail en la Argentina

Ventajas

  • Inmediatez: La compra física o retiro en el día es una gran ventaja para aquellos que necesitan productos rápidamente.
  • Financiación: Planes de pago y actividades como ElectroFans, Tecno Week, Hot Sale y CyberMonday facilitan compras con cuotas fijas sin interés, muy valorado por consumidores que priorizan la financiación local.
  • Soporte local: Acceso a garantía oficial y servicios técnicos en el país, con atención personal y condiciones respaldadas por la ley de defensa del consumidor.

Desventajas

  • Precios elevados: En comparación, los precios en retail local como Frávega o Mercado Libre son considerablemente mayores. Por ejemplo, un celular o televisor puede costar entre un 30% y 50% más que en tiendas de Tierra del Fuego o Amazon, incluso en promociones.
  • Variedad limitada: La selección de marcas y modelos es menor que en Amazon EE. UU., limitando las opciones para consumidores exigentes.
  • Promociones limitadas: Aunque existen descuentos, no siempre alcanzan la magnitud o frecuencia de ofertas internacionales o de venta directa desde la isla.

Recomendaciones finales

El consumidor argentino de tecnología y electrónica en 2025 se enfrenta a una decisión compleja, donde el balance entre precio, garantía, variedad y rapidez define la mejor opción.

  • Compra en Tierra del Fuego: Es la opción más beneficiosa para productos grandes y pesados (televisores, electrodomésticos), con precios hasta un 30% más bajos, garantía local y financiación conveniente, siempre que se cumplan los requisitos y el envío sea viable.
  • Amazon y Tiendamia: Estas plataformas son recomendables para adquirir gadgets y modelos específicos difíciles de encontrar en la Argentina, con costos extra y demoras, pero ahorro potencial importante para quienes disponen de dólares preferenciales.
  • Retail local: Mantiene su relevancia para quienes valoran la inmediatez y prefieren comprar con financiación local, aunque a precios superiores y menor variedad.

Es fundamental que el consumidor de tecnología y electrónica se mantenga informado sobre cambios regulatorios y aproveche el canal más acorde a sus prioridades y posibilidades.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Asesinaron a una joven que era chofer de una aplicación de viajes

Un brutal asesinato despertó una fuerte conmoción...

Antonio Aracre: Al Gobierno le vino bien la derrota para sentarse a negociar con los gobernadores

“Las elecciones fueron un golpe político importante...

La sociedad puede cambiar. Milei, no

El natural instinto humano de preservación intenta buscar...

Vaca Muerta superó al campo y financiará al próximo gobierno

Fue en una reunión de camaradería organizada por...