Caputo habló con empresarios del plan post elecciones, pero el mercado espera una medida «urgente»

«La gente quiere un cambio; no se hizo campaña haciendo otra cosa. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico». Luis Caputo, frente a los empresarios, volvió a prometer que la gestión de Javier Milei profundizará el modelo económico una vez que pasen las elecciones de octubre.

El Gobierno aprovechó la visita al Council of the Americas para enviarle una señal contundente a los empresarios, y también a los mercados financieros.

Milei y Caputo necesitan de esa confianza para que lleguen los dólares que la administración necesita para asegurar la estabilidad económica.

Ya sin recursos adicionales por parte del FMI ni de los otros organismos, y con la necesidad de volver a los mercados internacionales para refinanciar los vencimientos de la deuda, el ministro ya trabaja para lo que viene.

Javier Milei y Luis Caputo buscan dólares, mientras advierten por el «riesgo kuka»

El Presidente y su ministro de Economía se muestran convencidos de que, en caso de triunfar en las elecciones de octubre, el escenario económico va a cambiar.

Nada dicen de si, como ya sucedió hace algunas semanas, habrá un nuevo volantazo sobre el programa cambiario y monetario.

Se refieren a la confianza del mercado y al flujo de capitales que debería ingresar a la Argentina una vez acabado el «riesgo kuka». «Cuando dejemos atrás el ‘riesgo kuka’ vamos a poder tener una tasa de crecimiento mucho más alta», planteó el jefe de Estado frente a los empresarios convocados por el Council.

El Gobierno sabe que necesita que los dólares «financieros» vuelvan a apostar por la Argentina y ese flujo ayude a bajar el «riesgo país». Y también admiten que será necesario una dosis importante de inversiones en la economía real, algo que por ahora se sigue demorando.

El titular de la cartera económica se los pidió a los ejecutivos con todas las letras: «Los invito a que se sientan los protagonistas de la historia porque para nosotros es el sector privado, es el que va a generar ese cambio. Nosotros estamos de paso, haciendo de facilitadores del proceso. Vamos a seguir bajando regulaciones, burocracias, impuestos, generando empleos, mejores salarios», les dijo.

No es la primera vez que el ministro levanta ese reclamo ante los empresarios.

El mercado espera cambios para controlar las tasas

Para las elecciones de octubre todavía quedan 65 días. Demasiadas jornadas para los empresarios que vienen conviviendo con tasas de interés «voladoras», que impactan en sus balances y les rompió la rutina financiera del día a día.

Acaso, días más trabajosos para las empresas más grandes, a las que les cuesta reducir los costos de manera inmediata.

Por eso mismo, en la City sospechan que el Gobierno tendría que aplicar cambios en las próximas jornadas para atacar ese elevado costo financiero, que amenaza con lastimar aún más la marcha de la economía real.

«No sorprenderían nuevos cambios normativos para intentar ordenar las cosas. Sorprendería, más bien, que no haya cambios», escribieron los analistas de la consultora 1816 en su último reporte a clientes.

Se refería a la volatilidad extrema en las tasas de las cauciones, que llegaron a colocarse en el 140% a un día, luego de pasar por el 2% la jornada previa.

Economista advierte por el consumo y las supertasas

Esa volatilidad en el costo del dinero rompe la estrategia financiera y descoloca a los bancos y a las compañías.

Lo viene advirtiendo el consultor Miguel Angel Broda.

«No debe olvidarse que la volatilidad es sinónimo de riesgo, y en un contexto en el que las tasas un día valen 10 y al siguiente 100, es esperable que las decisiones de inversión y consumo se resientan. Tampoco ayuda que el Tesoro convalide TIRs del 60% para bonos cortos y del 50% para plazos algo mayores. En nuestra opinión, la actividad, que ya dejó atrás el rebote inicial, tiende a amesetarse, sin que puedan descartarse algunos meses en el que el EMAE registre alguna leve caída», sostuvo el histórico economista en su última newsletter a clientes.

El histórico consultor de la City se mostró muy crítico de la volatilidad en el costo del dinero por su impacto en la actividad. Así lo suscribió en su último informe a clientes, al que tuvo acceso iProfesional.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Una mujer recuperó su voz gracias a la IA

Ocurrió en Inglaterra y las hijas pudieron así conocer...

Hallazgo en Egipto: encuentran restos de una ciudad sumergida de más de 2.000 años

Egipto presentó el pasado jueves 21 de...

El escándalo familiar entre David y Victoria Beckham por culpa de Brooklyn, su hijo más rebelde

El matrimonio de David y Victoria Beckham...