El plan del Gobierno no va más: preparemos una gran movilización contra los vetos de Milei

El Gobierno parece simular de que todo sigue marchando acorde al plan. Los cambios casi cosméticos con la «nueva» mesa política, junto a la resurrección del Ministerio del Interior -con el fin de intentar un diálogo con los gobernadores- parecieran indicar eso. Como si estuviera en piloto automático después de la dura derrota electoral del domingo, pocos días después volvió a atacar a dos sectores que ya protagonizaron duras peleas en las calles contra el gobierno libertario. Los recientes vetos, tanto al financiamiento universitario como a la emergencia pediátrica, podría significar que desde la Rosada se estén votando su propia nueva tormenta.

Ambos sectores activaron rápidamente sus métodos para preparar una nueva etapa de la resistencia contra el plan de ajuste. Decenas de facultades en el país arrancaron con clases públicas donde se debatió cómo enfrentar la nueva provocación del Gobierno. Por la tarde se realizaron asambleas donde se definió movilizar el próximo 17 de septiembre junto con las y los trabajadores de la salud y los jubilados.

Te puede interesar: UBA y UNA: asambleas votan plan de lucha hacia la marcha del 17 contra el veto a la ley de financiamiento universitario

Por su parte, las y los trabajadores del Garrahan llevaron adelante una conferencia de prensa por la mañana del jueves, en la que anunciaron un paro para este viernes y sábado, un Ruidazo para el viernes por la noche, y una movilización unitaria también para este viernes, junto a docentes, estudiantes y trabajadores auxiliares. Será parte también el sindicalismo combativo junto a sectores que se encuentran en lucha. Ese sector del sindicalismo, en conferencia de prensa conjunta con el movimiento piquetero y con el apoyo de la izquierda, confirmó su participación en la marcha de este viernes. Además, volvieron a exigir a la CGT que rompa la tregua con el Gobierno y llame a paro nacional y plan de lucha hasta derrotar el ajuste salvaje.

Te puede interesar: Contra el ajuste, los vetos y por paro nacional: el sindicalismo combativo marchará a Plaza de Mayo

Todo indica que todos los sectores mencionados confluirán en la movilización al Congreso el próximo miércoles 17, día que se espera se tratarán los vetos en la Cámara de Diputados.

“Nosotros avisamos que si Milei vetaba la ley de presupuesto universitario íbamos a volver a salir a la calle, y eso estamos haciendo. Estamos coordinando con los trabajadores del Garrahan y los jubilados”, señaló el dirigente estudiantil de la juventud del PTS, Luca Bonfante, durante la jornada de clases públicas en la Facultad de Filosofía y Letras.

Las y los trabajadores del Garrahan durante su conferencia de prensa de este jueves, dejaron claro que “este veto busca desmantelar un hospital de excelencia”, pero que “no se trata de una muestra de fortaleza, sino de un gobierno en crisis, repudiado en las urnas y sin legitimidad para seguir aplicando su motosierra”.

Te puede interesar: El Garrahan en pie de lucha contra el veto de Milei: “Este gobierno criminal quiere vaciar la salud pública”

Vale recordar que el movimiento estudiantil realizó una importante lucha durante el 2024 contra el recorte presupuestario y el atraso salarial. Fueron dos las movilizaciones, mediante las que se alcanzó niveles históricos de masividad en las calles. Esa pelea incluyó paros, clases públicas, tomas en decenas de facultades en todo el país y movilizaciones en distintas provincias. En aquella ocasión Milei también veto la ley que garantizaba un aumento en el financiamiento, pero este no se pudo voltear, ya que no se llegó a los dos tercios en Diputados, gracias a la colaboraciones varias de gobernadores y ausencias de un sector del peronismo.

Los trabajadores del Garrahan viene de protagonizar también una importante pelea unos meses atrás por los mismos motivos, un recorte presupuestario criminal y salarios insuficientes junto a largas jornadas para los médicos residentes y otros sectores del hospital.

El próximo miércoles 17, cuando eventualmente se traten los dos vetos, estarán en las puertas del Congreso, como todas las semanas, las y los jubilados que vienen también de ser blanco del ajuste del Gobierno a través del veto (por segunda vez) a la actualización de las jubilaciones y la moratoria previsional. Estas medidas fueron ratificadas en el Congreso, gracias a la colaboración de gobernadores y sectores del peronismo con el gobierno libertario. Con su propia gimnasia de lucha ya conquistada, las y los «viejos», serán también parte de esa importante jornada de lucha.

Mientras la crisis del Gobierno -basada en las desastrosas situaciones social y económica, y alimentada por los escándalos de corrupción y sus propias internas- sigue su curso, la administración libertaria con el ataque a esos sectores, corre el riesgo de estar afilando los clavos para su propio ataúd. La resistencia que se expresó desde el inicio del Gobierno y continúa actualmente a través de numerosas luchas contra cierres, despidos, atrasos salariales y otras demandas, podría potenciarse en esta nueva etapa golpeando como un solo puño.

Poco antes de publicarse esta nota, se confirmaba el veto a la restitución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo cual acentuaría sus desencuentros con los gobernadores, a pesar de que desde el Gobierno se habla de compensarlo con fondos provenientes por otra vía. Es el momento menos indicado para el ejecutivo para ir a una confrontación directa con los mandatarios.

Te puede interesar: Un presidente debilitado que acelera en las curvas: a Milei se lo derrota en las calles

Para esto es necesario que en las universidades, los hospitales y los lugares de trabajo de los sectores en lucha, se profundicen las asambleas, los paros, las movilizaciones y demás medidas de lucha para poder torcerle el brazo a la dirigencia de la CGT y las CTA y que rompan con la tregua y la pasividad. Es preciso que se pongan a la cabeza de un verdadero plan de lucha nacional con la perspectiva de la huelga general para derrotar al gobierno ajustador y debilitado.

Todo apunta a que Milei está ya vetado por las mayorías trabajadoras y populares. Las numerosas peleas que se dieron en lo que va de su mandato lo hirieron y fueron debilitándolo, logrando la reubicación de ciertos actores políticos, como se reflejó en el Congreso, con la pérdida del apoyo casi automático con el que contó para aprobar sus leyes más importantes, como la Ley Bases. Ese reacomodamiento se expresó en la derrota del oficialismo alrededor de la Ley de Discapacidad. Ese colectivo estuvo en las calles dando la pelea desde un primer momento. El Gobierno parece haber entrado en su cuenta regresiva, y nunca estuvo tan débil. Es momento de derrotarlo. Las fuerzas están.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un fallo en Grok lo hizo citar a Adolf Hitler y celebrar muertes en Texas

La compañía de inteligencia artificial xAI atribuyó...

El eclipse más potente se produjo en las urnas: paliza para Milei

 Una jornada electoral en el distrito ms grande de...

Llega la serie de «Yiya» Murano, la «envenenadora de amigas»: cómo será y dónde se podrá ver

La serie Yiya contará la historia de...