Emilse Córdoba: «La reacción del mercado fue desmedida: el dólar subió 5% y las acciones bajaron 25%»

En diálogo con Canal E, Emilse Córdoba, directora de Bell Investment, analizó el comportamiento del Mercado de Valores de Buenos Aires tras una jornada de fuerte rebote y los desafíos económicos que enfrenta el país en el corto plazo.

Reacción alcista y señales desde los bancos

La jornada bursátil presentó un fuerte repunte en el panel líder, con acciones subiendo más de un 4%. Según Córdoba, la recuperación fue sorpresiva: «Estaba justo mirando a ver si había alguna acción del panel de líderes que estuviera en negativo, pues está todo en positivo y arriba del 4%».

Sin embargo, la especialista advirtió que la caída previa fue exagerada: «La reacción de los inversores del día lunes pareciera ser como desmedida, ¿no? Vos pensá que el dólar subió menos del 5%, sin embargo las acciones llegaron a bajar el 25%”.

En este contexto, los bancos fueron protagonistas. «Si analizás en los últimos 40 días, el Banco Central modificó cuatro veces los encajes de los bancos«, explicó, destacando cómo la política monetaria influye directamente en las tasas y en el tipo de cambio.

Respecto a la caución bursátil, Córdoba señaló que «para un dólar a este precio evidentemente no es tan atractivo«, y anticipó nuevos movimientos: «Se espera que el día de mañana se vuelva a subir esta tasa de caución porque esa tasa de referencia queda un poco más alta en los próximos días«.

Inflación, deuda y un rebote condicionado

Consultada sobre el riesgo país, Córdoba fue contundente: «En los próximos cuatro a seis meses necesitamos bajar fuertemente este riesgo país para poder salir a tasas competitivas a rodear esta deuda«, y recordó que si bien los vencimientos de 2025 no son urgentes, la presión crecerá en los años siguientes.

Sobre la licitación y expectativas inflacionarias, destacó que el Gobierno sigue utilizando herramientas clásicas como tasa y encajes: «La tasa ha bajado casi diez puntos respecto al día de ayer, pero también se espera que pueda retocarse un poco para que no se vuelque tanta cantidad de pesos al mercado«.

La economista también hizo énfasis en la dualidad entre estabilidad económica y volatilidad política: «Seguimos hablando de estabilidad económica, pero una tremenda volatilidad respecto de la política«, remarcó. Y citó como ejemplo el regreso del Ministerio del Interior tras haber sido degradado a secretaría: «Ahí hay un punto muy importante donde se está jugando en realidad cuál es la relación con los gobernadores«.

Finalmente, Córdoba analizó el buen desempeño del sector energético: «Todo lo que tiene que ver con minería y con energía sí está mostrando una performance completamente distinta«, lo cual podría modificar el perfil del Merval si continúa la rotación desde bancos hacia empresas energéticas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas