Miguel Ángel “Mameluco” Villalba es uno de los líderes narco más conocidos del Conurbano bonaerense, por sus vínculos con la política y estar asociado al crimen de Candela Rodríguez, por el que terminó absuelto. Este martes, comienza el juicio en su contra y otros 23 acusados de vender la cocaína adulterada con carfentanilo en el Barrio Puerta 8, que causó 24 muertes en febrero de 2022.
Se trata de uno de los debates más esperados en torno al narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. El proceso conlleva una gran magnitud porque se movilizarán 15 detenidos desde el penal de Marcos Paz y otros nueve serán retirados de sus domicilios, donde cumplen arresto con tobillera electrónica.
Mariano Cúneo Libarona desmintió haber defendido al capo narco «Mameluco» Villalba: «Es mentira»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El centro de las acusaciones recaen en el «clan» Villalba. Además de «Mameluco», serán juzgados en el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martín dos de sus hijos: Iván Gabriel, alias «El Salvaje» y Luca Nahuel Baigorria, conocido como «Dylan», hijo del corazón de Villalba.
Los Villalba y los miembros de la organización criminal están imputados por la venta de la droga adulterada pero no por los fallecimientos y los 80 damnificados que fueron salvados por los médicos. Durante la instrucción, la jueza federal N° 2 de San Martín, Alicia Vence, indicó que aunque eran dueños de la cocaína no actuaron con «dolo», es decir con intención, por lo que no fueron indagados por las muertes.
A esto se suma que Villalba reconoció que la cocaína con carfentanilo la había vendido su agrupación y, tras enterarse de la cantidad de intoxicados y fallecidos, ordenó desde la cárcel que se retire la droga contaminada.
La Justicia alega que «la investigación sigue abierta» para encontrar a los responsables de los fallecimientos y según el informe presentado por Encripdata, “las partes tienen interés en profundizar sobre la ruta del carfentanilo para saber cómo este opioide sintético, utilizado como tranquilizante de elefantes, terminó siendo usado como sustancia de corte de la cocaína en el conurbano bonaerense”.
El juicio oral contra la banda de Villalba tendrá un operativo de seguridad destacado, con una unidad especial del Servicio Penitenciario dentro del recinto. El tribunal está integrado de los jueces María Claudia Morgese Martin, Silvina Mayorga y Walter Antonio Venditti, mientras que la acusación quedó en manos del fiscal Carlos Cearras.
Se espera que en el debate pasen más de 300 testigos, entre los que se encuentran amigos y familiares de los 24 fallecidos y los intoxicados por la droga que salió del búnker ubicado en el partido de Tres de Febrero.
Cocaína adulterada: la tragedia de Puerta 8
El 2 de febrero de 2022, en Puerta 8, estalló una crisis sin precedentes cuando consumidores que habían comprado cocaína en esa zona comenzaron a desvanecerse y varios de ellos ingresaron a distintos hospitales. Veinticuatro murieron y más de 80 fueron atendidos en los centros asistenciales con síntomas de convulsiones, vómitos, desorientación y fallas respiratorias.
Las guardias estaban colapsadas y las imágenes que llegaban y se transmitían desde los medios de comunicación eran de tristeza y desesperación. Los médicos advirtieron que los pacientes respondían a tratamientos contra opioides, al principio ninguna autoridad sanitaria podía dar explicación del escenario que se vivía y más tarde las pericias confirmaron la presencia carfentanilo en la sustancia.
Córdoba: llevaba casi 2 kilos de cocaína, se ocultó en una estación de servicio y quedó detenida
Se trataba de una dosis fatal, debido a que este opioide es 100 veces más potente que el fentanilo y la morfina. Mediante escuchas telefónicas que fueron obtenidas en causas previas, se puso el foco contra “Mameluco”, que actualmente cumple una condena unificada de 23 años de cárcel pero su influencia detrás de las rejas sigue siendo fuerte.
En ellas se hablaba de “probadores” que habían sufrido graves efectos al consumir esa cocaína y se lo escuchaba al propio Villalba totalmente molesto porque habían «sacado la droga fea» para vender en lugar de tirarla.
En el juicio que comienza este martes se abordarán las maniobras de venta y habrá un capítulo dedicado al tema del estupefaciente adulterado y otro sobre las coimas que habrían recibido agentes de la comisaría 1ra. de San Martín. En este último caso, se acusa a los policías de haber detenido a dos miembros de la banda y no haberlo notificado ante la Justicia, sino que se le pidió al clan medio millón de pesos para liberarlos, lo que fue autorizado por Iván “El Salvaje” y “Mocho”, mano derecha de «Mameluco».
FP/LT