Un alfajor cordobés gana el oro en el Mundial del Alfajor

NEGOCIOS & FINANZAS

Las hermanas Joyas y su pastelería Ególatra llevaron la tableta viral al bocado tradicional con técnica y sabor

Las hermanas Adriana y Virginia Joyas de Ególatra Pastelería lograron la medalla de oro en el Mundial del Alfajor. La creación premiada es una versión local de la tendencia conocida como chocolate Dubái, con tapas crocantes, ganache semiamargo y un bombón en el centro. El nuevo título se suma a una trayectoria ya reconocida de la marca, que acumuló preseas en ediciones previas y fortaleció su proyección internacional.

Las hermanas explicaron que combinaron texturas para lograr un equilibrio entre lo crocante y lo cremoso en un alfajor pensado para replicar la tableta Dubái. Tras numerosas pruebas ajustaron tapas y rellenos hasta conseguir que el kadaif mantuviera su crocancia sin humedecer las tapas, logrando un perfil único.

“Es un alfajor con tapas crocantes de cacao premium. Está relleno con una suave ganache de chocolate semiamargo y un bombón Dubái en su interior con corazón de chocolate con leche, relleno de kadaif y pistacho”, cuenta Adriana.

Ególatra llegó al podio tras oros en 2019 y 2023 y una plata en 2021 que fortalecieron su prestigio en competencias nacionales. El jurado del certamen evaluó cientos de muestras de varios países aplicando criterios técnicos en una cata a ciegas. El reconocimiento por Mejor Alfajor de Autor refuerza la capacidad creativa de la pastelería de Córdoba y proyecta su sello hacia audiencias internacionales.

| La Derecha Diario

Técnica, innovación y la receta detrás del bocado ganador

Las creadoras contaron que hicieron muchas pruebas para ajustar ganache, kadaif y pistacho y así lograr el contraste y la textura buscados en pieza final. Optaron por tapas crocantes de cacao premium y un bombón interior que recrea la tableta, sellando la pieza con cobertura de chocolate con leche.

“Hicimos mil pruebas. Le poníamos sólo kadaif y pistacho y no se pegaban las tapas; mezclábamos el kadaif con la ganache de pistacho y se perdía lo crocante del kadaif. Finalmente, hicimos tapas nuevas para este alfajor, porque tenía que ser único”, aporta Adriana.

Al adaptar la tableta viral, Ególatra convirtió la tendencia en un alfajor de autor que ganó reconocimiento más allá de Córdoba y en eventos nacionales. Las socias explicaron que respetaron la esencia de la tableta original, pero cuidando las reglas del alfajor clásico con dos tapas y centro definido. Su fórmula y presentación les ayudó a sobresalir entre cientos de muestras internacionales juzgadas por un panel de especialistas en Costa Salguero.

El jurado estuvo compuesto por 20 especialistas que evaluaron a ciegas cientos de propuestas siguiendo 35 criterios técnicos durante la competencia.  Aunque Ególatra ganó en autor el premio mayor fue para un alfajor de El Hoyo Chubut con harina de nuez y cobertura blanca. La medalla de oro fortalece la proyección de la pastelería cordobesa y abre puertas para que su creación llegue a mercados y eventos internacionales.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas