Hotesur: la pericia judicial ratificó que solo existía para recibir dinero de Lázaro Báez

En 42 páginas firmadas por los peritos oficiales, los que representan al Ministerio Público Fiscal y los peritos de parte de Cristina Kirchner y de Lázaro Báez, concluyó la pericia contable sobre Hotesur SA, la firma hotelera de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero.

Este caso conducirá, nuevamente, a la ex presidenta al banquillo de los acusados. Las conclusiones de los peritos de la Corte Suprema refieren a la falta de financiamiento propio de Valle Mitre (firma de Báez), responsable de administrar el hotel Alto Calafate y posicionan a Austral Construcciones -también de Báez- como el principal cliente.

Cuando la Corte confirmó la sentencia del caso Vialidad, describió cómo era el circuito en el que la plata del Estado que autorizaba el gobierno kirchnerista iba a las arcas del Grupo Báez para finalmente terminar en el patrimonio de la familia Kirchner.

Esta maniobra se hacía a través de la empresa Valle Mitre, que pertenecía al empresario. La compañía tenía una particularidad: tenía como clientes únicos a los hoteles de los Kirchner y pagaba mes a mes el canon acordado por la explotación y alquiler de Hotesur, con cheques de pago diferido emitidos por la Dirección Nacional de Vialidad en favor de Austral Construcciones, la constructora de Báez que se benefició con la obra pública kirchnerista.

Segú lo determinaron 16 funcionarios judiciales (entre jueces y fiscales de diversas instancias), los hoteles de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner son el epicentro de operaciones de lavado de activos. El requerimiento de elevación a juicio oral del caso Hotesur-Los Sauces, sostiene que ambas compañías (hotelera e inmobiliaria respectivamente), no tenían como finalidad poseer un giro comercial real, sino ser “una pantalla” para maniobras de blanqueo.

Hotel Alto Calafate, investigado por lavado de dinero.

Para la realización de ese juicio -que se hará porque la Corte ordenó la reapertura del caso- el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) instruyó a los peritos contables que concluyan con la pericia que se había iniciado hace más de dos años sobre las compañías de la familia Kirchner, haciendo foco en los contratos celebrados con Báez y el circuito comercial, entre otros aspectos.

El informe ingresó la semana pasada ante el TOF 5, integrado por los jueces José Michilini, Nicolás Toselli y Adriana Palliotti. Tiene 42 páginas y está firmada por los peritos oficiales -Abel Britos y Eleonora Feser-, los especialistas por la fiscalía -Gloria Acevedo Villalba y Magalí Bausset-, el perito de la familia Kirchner -Lucas Gaincerain-, y Norma Cristóbal, la perito designada por Lázaro Báez.

Entre los años 2008 y 2009, Néstor Kirchner y sus empresas Hotesur y Los Sauces encomendaron el gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén a la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez.

La pericia contable analiza un aspecto central: ¿Tenía respaldo económico Lázaro Báez para administrar a Hotesur?

Los contratos

Son tres los contratos entre Valle Mitre y Hotesur que los peritos analizaron.

El primero, celebrado el 10 de noviembre de 2008, tenía dos vertientes: la cesión y la explotación del hotel Alto Calafate, propiedad de Hotesur. Ese contrato determinó que la cesión de los bienes y mercadería sería por 100.000 dólares y otros 40.000 dólares por mes en concepto de canon.

El período siguiente, 2009-2010, fue por 80.000 dólares mensuales, y el correspondiente a los años 2011-2012 se celebró en pesos argentinos, por la suma de 469.272 por mes.

La sede de Austral Construcciones, principal cliente del Alto Calafate.

Respecto de esos tres contratos los peritos oficiales trazaron una línea de tiempo que reveló datos significativos.

Como punto de partida se señaló que relacionando el activo con el pasivo de Valle Mitre al 31 de diciembre del 2008, se determinó que el 88,53% del primero está destinado a atender obligaciones con terceros, por lo que quedaba un saldo de aproximadamente un 12% disponible para otros fines.

El siguiente número da cuenta de algo que el Ministerio Público Fiscal remarcó desde la etapa de instrucción: Valle Mitre no ganó comercialmente administrando a Hotesur.

Sin ingresos propios

“La mayor parte del activo de Valle Mitre en todos los ejercicios analizados se encuentra financiado con terceros, quedando un porcentaje menor financiado con capital propio”, concluyeron los peritos de la Corte Suprema y los del Ministerio Público Fiscal.

El porcentaje de utilidad final que tuvieron Valle Mitre y Hotesur sobre las ventas de cada ejercicio económico muestra que la firma hotelera de los Kirchner llegó a tener como máximo un 61,52% en 2011, mientras la compañía de Báez, llegó a un 4,76% en 2008.

Se aclaró en este punto que Valle Mitre contenía costos operativos por la explotación hotelera y otras actividades económicas, mientras que Hotesur no, ya que solo recibía ingresos por locación de inmuebles, y esto no permite conocer el índice de eficiencia de esta sociedad y por ende calcularlo”.

Ex socios comerciales: Lázaro Báez y Cristina Kirchner.

Durante la investigación y en el requerimiento de elevación a juicio oral, se sostuvo que Valle Mitre sólo fue creada para garantizar pagos mensuales -durante años-, a sus únicos clientes: Néstor y Cristina Kirchner.

En el primer ejercicio con movimiento comercial, el monto total de ventas que figura en el estado de resultados de Valle Mitre es de 430.095,080 pesos, mientras que el resultado del mismo es de 10.619,86 pesos.

En su momento se habló de un movimiento contable casi nulo, pequeño por parte de Valle Mitre cuando comenzó a hacerse cargo de Hotesur. El patrimonio neto a la fecha mencionada era de 287.598,21 pesos, lo que también denota una capacidad propia de negocios bastante exigua.

El 2007 es un año con otra cifra relevante. En diciembre, Austral Construcciones le prestó a los ex presidentes 8.329.596,60 pesos. Esos fondos permitieron concretar la adquisición de Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate, en febrero de 2008. Hacia mayo del mismo año, firmaron un contrato de locación con Valle Mitre, sin experiencia en el rubro y sin actividad comercial.

La ecuación no cerraba: sólo el alquiler mensual ascendía a 40.000 dólares, lo que equivalía en aquella época aproximadamente a 133.000 pesos, y el monto correspondiente a la transferencia de inventarios era de 100.000 dólares, lo que resultaba equivalente a 332.000 pesos. O sea que su patrimonio neto de 438.093,27 pesos sólo alcanzaba para cubrir la antedicha transferencia y un único mes de alquiler.

A la hora de analizar el ejercicio de Valle Mitre con sus ventas, los porcentajes del informe pericial expresan que en 2008 esa ecuación arroja un 4,76%, al año siguiente -69,69, para 2010 el número fue del 4,04%, 1,61% para el ejercicio que continuó y el último año de manejo del hotel, -10,47%.

El hotel Alto Calafate propiedad de la familia Kirchner.

Lázaro Báez, cliente central

Un punto central era determinar el nivel de ocupación del hotel Alto Calafate, para responder a este punto los peritos oficiales dijeron: “no se contó con información para establecer fehacientemente la capacidad total del establecimiento, como ser el libro registro de pasajeros, por lo que no se pudo dar respuesta a lo solicitado oportunamente”.

Algo similar ocurrió con la documentación para analizar el tipo de tarifa cobrada por el hotel de los Kirchner. Los peritos de la Corte y del MPF señalaron: “Corresponde aclarar que en algunos casos se trata de notas con membrete del hotel, que no están firmadas, ni se identifica quien es el destinatario. Toda vez que no se cuentan con otros elementos, fueron estos considerados con las previsiones enunciadas”.

Después se analizaron los ingresos de Valle Mitre y su nivel de facturación. Se volcó en el informe oficial un listado de 51 clientes.

La lista de clientes de Valle Mitre, la firma con la que Lázaro Báez administró los hoteles de los Kirchner.

Si se analizan los primeros 15 puestos entre quienes le facturaron al hotel, en primer lugar queda posicionado el propio Lázaro Báez: la persona encargada de administrar Hotesur con su firma Valle Mitr, utilizaba otras compañías de su holding para garantizar flujo de fondos a la firma que después debía pagar el canon mensual en dólares a Néstor y Cristina Kirchner.

“Para los años 2010 y 2011, el cliente con mayor monto de facturación es Austral Construcciones, cuyo total neto asciende a 20.575.827,76 pesos”, dijeron los peritos oficiales.

Esa cifra representa el 45,26% sobre el monto total del período.

La ventana de tiempo es un dato clave: los contratos con Hotesur (2009 a 2013) se celebraron en el mismo período en el que Báez recibía sistemáticamente contratos de obra pública vial.

Entonces: Austral realizó un préstamo para que los Kirchner compren Hotesur y después, la constructora se convirtió en el principal cliente de la compañía hotelera. Todo ocurrió mientras la firma insignia de Lázaro Báez recibía fondos de la obra pública vial “de manera irregular”, sostuvo la justicia.

En segundo lugar, el monto de ventas que asciende a 7.784.809,04 pesos netos, está formado en su mayoría por Consumidores Finales (clientes sin discriminar razón social CUIT) que representan un 17,12% sobre el total de ventas netas del período.

El cliente que ocupa el tercer lugar en monto de ventas para el periodo analizado es Aerolíneas Argentinas, con un total de 3.444.766,06 pesos, que representa un 7,58% sobre el total general.

El ex socio, otra vez

Los peritos oficiales continuaron con el análisis de los demás clientes: le siguen en el listado Kank y Costilla con un porcentaje del 3,24%, La Aldea del Chaltén, con 1,76%; Prestigio Op. Receptivos SRL con un 1,47%; La Estación, con 1,46%; Don Francisco, con 1,46%; Visit Patagonia, con el 1,12% y Badial, con 1,10%.

Es decir que entre diez clientes concentraron el 81,56% del total de las ventas del período.

“El resto de los clientes no identificados, que representan el 18,44% restante de la facturación de los años 2010 y 2011, está compuesto por más de 600 denominaciones sociales, la mayoría por importes de escasa significación”, se explicó.

Hay otra cuenta relevante en este punto: de este último grupo, cuatro empresas pertenecen a Lázaro Báez. Entonces, junto con Austral Construcciones el empresario que administraba el hotel y que en simultáneo se posicionaba como el principal adjudicatario de obra pública vial en Santa Cruz, representa el 52,52% de las ventas de Hotesur SA.

Lázaro Báez condenado en la Ruta del Dinero K y en Vialidad.

Una caja asegurada

Desde 2009 a julio de 2013, el empresario condenado por lavado de dinero pagó a la ex presidenta 27.592.110 pesos a través de Valle Mitre, por la explotación del hotel Alto Calafate, y demás hoteles de los expresidentes.

¿De dónde provenían los ingresos de Valle Mitre y de las demás empresas de Báez? De Austral Construcciones.

El circuito era: Austral otorgó créditos internos a Valle Mitre por 71 millones de pesos. Con ese flujo de fondos que provenían de la obra pública vial, Báez garantizó el pago mensual a Néstor y Cristina Kirchner por el alquiler y explotación de Hotesur.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas