A 50 años de la muerte de Hércules Poirot, el personaje ficticio cuyo adiós se publicó en el New York Times

Hercules Poirot se convirtió en el prototipo del investigador: refinado, con su bigote enrulado, sagaz e inteligente, un personaje estrella creado por Agatha Christie, que falleció 50 años atrás. Lo extravagante de su caso es que, a pesar de ser un personaje de ficción, fue tan influyente, que su deceso se publicó en la portada del New York Times.

La escritora construyó a su Poirot de nacionalidad belga influida por la llegada de un numeroso grupo de refugiados belgas exiliados de la invasión alemana a causa de la Primera Guerra Mundial (1914-18), al Reino Unido.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Aunque la escritora británica confesó que el personaje no le caía tan bien, decidió crear un final honroso para el entrañable detective en su novela Telón. En esa narración, Poirot se encuentra en el ocaso de su vida con problemas de corazón y movilidad y decide regresar a Styles, donde inició su labor detectivesca 40 años atrás. Allí logra acorralar a un criminal escurridizo y se encuentra con su final.

En agosto llega Affair: la feria que se afianza en Microcentro y que reúne a 30 galerías

La novela se publicó en 1975 y Christie falleció un año después de que lo hiciera su personaje, en enero de 1976.

Poirot en el New York Times

Cuando Hercules Poirot murió el periódico The New York Times el 6 de agosto de 1975, bajo el titular Hércules Poirot ha muerto; escribió la necrológica del afamado detective belga.

Anuncio de la muerte de Poirot en el New York Times

Poirot y Christie son claves de lo que se llama novela negra, un hombre con la fina capacidad de resolver de una manera metódica y clarividente todos los casos. Su ayudante, el capitán Arthur Hastings, aparece en algunas novelas de Christie y está relacionado con el Doctor Watson del detective privado Sherlock Holmes, creado justamente por el británico Arthur Conan Doyle.

Foto y nostalgia: retratos de artistas argentinos de los 90 y una antología del peruano Juan Enrique Bedoya

Poirot protagonizó Muerte en el Nilo; Asesinato en el Oriente Express y Tragedia en tres actos, incluyendo su debut, el citado El misterioso caso de Styles.

Christie, nacida en ese mundo británico de fines del siglo XIX se apoyó en explicaciones racionales para desenlaces criminales, creó casi 70 novelas policiales (entre las que estaban las protagonizadas por Poirot), seis novelas rosas y 14 cuentos, además de firmar obras teatrales como La ratonera y Testigo de cargo.

RB / EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Junta Electoral de la Provincia rechazó un planteo contra las candidaturas testimoniales

La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves un planteo...

A cuánto cerró el euro hoy jueves 7 de agosto

El euro blu​e hoy jueves 7 de agosto...