En medio de la negociación con supermercados, una alimenticia tuvo pérdidas y las atribuyó a que los costos suben más que los precios

Una de las alimenticias líderes del país presentó su balance con pérdidas. Fue en medio de la discusión de las empresas de consumo masivo con los supermercados por los aumentos de precios que buscan trasladar tras la suba del dólar y luego de semanas en las que argumentan que casi no hubo remarcaciones.

Molinos Río de la Plata tuvo una caída en sus ingresos netos de 19,7% en términos reales en el primer semestre comparado con la primera mitad de 2024. Así, en su presentación de resultados financieros informó que sus ingresos totalizaron los $ 437.542 millones hasta el 30 de junio.

La empresa −perteneciente a la familia Perez Companc y dueña de las marcas Lucchetti, Matarazzo, La Salteña, Gallo, Cocinero, Exquisita, Blancaflor y Granja del Solfue apuntada por el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando a mediados de abril, tras la salida del cepo, creció la tensión entre proveedores que pretendían subas de precios y comerciantes que se negaban a aplicarlas.

Junto con Unilever, Caputo la expuso en su cuenta de X y también Javier Milei las cruzó en una entrevista, al señalar: “Se van a tener que meter los productos en el o…”. El sábado, sin hacer referencia a ninguna en particular, el Presidente ironizó otra vez sobre el tema con una alusión a uno de sus gurús económicos. “Menger sale a la cancha”, escribió al repostear a un usuario que publicó: “Las cámaras de supermercados y grandes superficies ya están rechazando los aumentos de las listas de proveedores. No convalidarán aumentos”.

MENGER SALE A LA CANCHA https://t.co/bB3AiK7Sog

— Javier Milei (@JMilei) August 2, 2025

La estabilización del tipo de cambio en los días posteriores a la salida del cepo y la presión del Gobierno llevó a los fabricantes a revisar sus estrategias comerciales. Finalmente, Molinos dio marcha atrás con los aumentos que previó para la segunda quincena de abril.

Según pudo saber Clarín, la compañía aún no definió ni acordó ningún incremento de precios. Según los supermercados, avanzan las negociaciones para analizar si alguna categoría requiere ajustes, pero todavía no hay nada confirmado.

Suba de costos mayor que la de precios

Al igual que en el cierre del primer trimestre, Molinos volvió a atribuir sus pérdidas a una suba de costos más altos que la suba de sus precios. Al respecto, detalló que si bien tuvo un incremento de 1,9% en sus ventas en el mercado local, este volumen “fue más que compensado por una caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados en el último año móvil solo en un 11,1% nominal en promedio, mientras la inflación registrada por el Indec fue de 39,4% en el mismo período”.

Sobre sus pérdidas, precisó que “con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios, el resultado neto fue negativo por $ 19.485 millones”. Ante esta situación, apuntó que trabajó en mejorar su eficiencia.

Molinos Río de la Plata es dueña de la marca La Salteña, entre otras. Foto: archivo

“Frente a esta presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución del plan de negocios, se intensificó la gestión y revisión de costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”, destacó.

Y agregó que logró eficientizar los costos de venta y los gastos de comercialización y administración, que en su conjunto mejoraron 8,6 puntos sobre las ventas respecto del trimestre anterior.

En este contexto, reforzó su estrategia comercial para consolidarse en las góndolas. “Ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre, la sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera”, señaló.

Como resultado de esta estrategia, creció su cuota de mercado. “La sociedad registra un incremento generalizado en la participación de mercado versus el mismo período del año anterior”, remarcó.

Molinos Río de la Plata logró aumentar su participación de mercado. Foto: archivo

Y agregó que, para compensar la caída del consumo interno, aumentó sus envíos al exterior. “Adicionalmente, en el primer semestre se registró un incremento de las exportaciones de 21,8%”, afirmó.

A su vez, anticipó que “a partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares, continuará buscando equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”.

“Enfrentando los desafíos de corto y mediano plazo, la sociedad continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles”, cerró.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas