GP de Bélgica: fin de semana deslucido, polémica decisión de la FIA y 1-2 para McLaren

Spa Francorchamps, recibió el fin de semana pasado la fecha 13 del Campeonato Mundial de F1. Spa, el más extenso, veloz y peligroso del calendario también es uno de los preferidos de casi todos los pilotos formando junto a Silverstone y Suzuka en lo que ellos llaman ‘triple S’.

Los 389.000 espectadores que asistieron, los millones de fans de F1 en el mundo y hasta los pilotos, esperaban un fin de semana intenso, no sólo por la Sprint y un sutil cambio en la asignación de compuestos (un experimento de Pirelli y la FIA para aumentar el espectáculo) sino porque había previsión de lluvia para el domingo, lo que haría la carrera más entretenida. 

Colapinto se mostró decepcionado por el ritmo en Spa: “No fue una buena carrera para nosotros, hay que seguir laburando”

Ante la presencia de lluvia, que se intensificó para la hora de la carrera, los comisarios deportivos de la FIA demoraron el arranque con una Bandera roja, extremando las medidas de seguridad, pero al mejorar las condiciones climáticas tardaron en reaccionar y decidieron largar bajo Safety Car (coche de seguridad) y en movimiento (rolling Start). 

Safety Car en el GP de Bélgica

Pilotos y jefes de equipo coincidieron que rodar con Safety Car 4 giros fue innecesario, sobre todo porque dejó de llover y las condiciones de pista habían mejorado. Los pilotos perdieron al menos 3 giros, Pirelli no pudo poner en práctica la novedosa estrategia que había planeado y hubo una carrera lineal a la que sólo Hamilton, Leclerc y Verstappen le pusieron condimento, con algunas sorpresas como las de Lawson, Bortoleto y Gasly que terminando en el Top 10.

Cómo fue la P1 y la clasificación para la Sprint

P1. Con temperaturas cercanas a los 21°C (34 a 37 en pista) excelentes para la gestión de neumáticos, los equipos aprovecharon la única práctica libre para la puesta a punto de los coches de cara a la clasificación de la carrera Sprint o Shootout (SQ). Sainz volvió a tener problemas con el coche y se perdió la mitad de la sesión. Franco Colapinto que se había ubicado 8°, terminó muy atrás conforme comenzaron a sacar los tiempos los coches de primera línea. Oscar Piastri (McLaren) lideró marcando 1:42.022.

Fue la primera práctica en 20 años, sin la presencia de Christian Horner, cofundador y CEO de Red Bull y llamó la atención ver a Simon Rennie en lugar de Gianpiero Lambiase, histórico ingeniero de pista de Verstappen. Hubo expectativa por el debut de Laurent Mekies (ex jefe de Racing Bulls) en lugar de Horner y Alan Permane (ex Renault) como nuevo jefe de Racing Bulls. 

Gran Premio de Bélgica 2025

Shootout (SQ). En la primera tanda clasificatoria para la Sprint (SQ1) de 12 minutos, Lewis Hamilton, por primera vez en años, se quedaba fuera de la SQ2, luego de un trompo que le arruinó la vuelta cronometrada. Kimi Antonelli protagonizó un despiste que llenó la pista de grava y hubo que demorar la segunda tanda para limpiarla. En la SQ2 le sacaron el tiempo a Piastri, que lideraba, por pasarse de los límites.

En la SQ3 no hubo coches de Mercedes, Aston Martin ni Racing Bulls. El piloto de Williams Alex En Williams Alex Albon se quedaba afuera, pero entraba Carlos Sainz. Oscar Piastri logró la pole para la Sprint y Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, le entregó un inusual trofeo, una réplica de una pieza de monoplaza en metal y caucho. Entrevistado por Naomi Schift, Piastri decía “Fue una buena vuelta, el auto estuvo bien todo el día. Gracias al equipo, es mi circuito favorito… los Red Bull son muy rápidos en las rectas y nos harán la tarea algo más difícil”.

Presencias en Spa Francorchamps

Como en todo evento de F1, Spa contó con la presencia de personalidades importantes del deporte internacional pero en este caso fueron invitados varios deportistas belgas como Tribaut Courtois portero del Real Madrid, quien bajó la bandera a cuadros en la Sprint y entregó los trofeos, el ex piloto de F1 Jackie Ickx a quien bajó la bandera a cuadros el domingo y entregó un trofeo, y Thierry Nouville, campeón de Rally 2024, que entregó el premio al poleman del GP, Lando Norris. 

Thibaut Courtois, arquero belga de Real Madrid

En los Vips y boxes, se pudo ver a la familia de Esteban Ocon (Haas), a Cisca Norris, madre de Lando, al entrenador de la Selección Argentina de Fútbol Lionel Scaloni y su hijo, charlando con Max Verstappen y en el box de Sauber la atleta retirada, Fiona May. Sophie Kempell, gran corredora de Kart y madre de Max Versappen, estuvo conversando con su ex, Jos Verstappen. 

Lionel Scaloni en Spa

Una presencia que no pasó inadvertida fue la de Hermann Tilke, responsable del diseño de muchos de los circuitos de F1, convocado para rediseñar el Autódromo de Buenos Aires, que recibirá el Campeonato de MotoGP en 2027 y a futuro la F1. A propósito de esto, Franco Colapinto dijo “me parece genial que el MotoGP sea en Buenos Aires, donde hay tanta afición. Traer de vuelta la F1 sería uno de mis sueños, pero queda mucho trabajo por delante”.

Steve Nielsen, nuevo director del equipo Alpine que asumirá su cargo en septiembre estuvo en Spa conversando con Flavio Briatore. Vitantonio Liuzzi, ex F1 conversó con el piloto de Sauber Nico Hulkenberg y Natalie Hubbert, madre de Anthoine Hubbert (piloto de F2 fallecido en Spa en 2019) participó el jueves de la caminata organizada en tributo a su hijo, amigo de Gasly y Leclerc, y del piloto neerlandés Dilano van’t Hoff, fallecido en Spa en 2023 (participaba del Campeonato de la Fórmula Regional europea en 2023, en condiciones de lluvia).

Pierre Gasly al frente del emotivo evento

Leclerc recordó a su amigo y dijo “mi primera victoria fue aquí, en Bélgica, fue un día importante para mí, pero un día antes murió Anthoine, cómo no recordar ese día…” al tiempo que Pierre Gasly se fundía en un emotivo abrazo con Natalie.

Carrera Sprint

La Sprint, una carrera corta (100 km) donde sólo los 8 primeros obtienen puntos para el campeonato (de 8 a 1 punto) se realizó en la mañana del sábado. Oscar Piastri que había hecho la pole, la perdió ante Max Verstappen  que lo atacó en el arranque y tras completar las 15 vueltas se quedó con la victoria. El piloto de Red bul que corre con nacionalidad holandesa, nació en Bélgica, por lo que fue ovacionado por gran parte del público. Piastri que intentó en vano recuperar la posición, también fue atacado por Norris, a quien alertaron por radio que su compañero iba con niveles de batería muy bajos, pero aun así no logró superarlo.

Max Verstappen, por delante de los McLaren en la Sprint

Pierre Gasly tuvo que abandonar, tras sufrir un fallo en el radiador, cuando se disponía a dar la vuelta la vuelta de Formación y Franco Colapinto, tuvo que largar desde el pit lane penalizado. Tribaut Courtois fue el encargado de bajar la bandera a cuadros y entregó los trofeos a los 3 primeros: Max Verstappen, Oscar Piastri y Lando Norris. Charles Leclerc, Esteban Ocon, Carlos Sainz, Oliver Bearman e Isack Hadjar, son los otros pilotos que sumaron puntos.

Qué pasó con Franco Colapinto 

El piloto argentino tuvo que salir desde el pit lane penalizado, al cambiar Alpine la configuración de su monoplaza bajo normativa de Parque Cerrado (Parc Fermé). Luego en carrera poco pudo hacer, ya que el equipo decidió sacarlo a pista con neumáticos Blandos (C4), que en corto tiempo sufren un alto desgaste, cuando el resto lo hizo con Medios (C3), una estrategia que Colapinto consideró desacertada, dado que en las Sprint no hay detenciones. 

Mal fin de semana de Colapinto en Spa

Finalizada la Sprint, Franco Colapinto fue tajante en sus declaraciones, al expresar que la elección de los neumáticos no fue la adecuada “Sabíamos que iba a ser una carrera difícil, pero sirvió para entender un poco más el auto estas 15 vueltas. Pero era obvio, se cayó a pedazos después de la primera vuelta con el neumático rojo. Esperemos haber dado un paso y veremos mañana”.

Clasificación para el GP de Bélgica

Q1/18 minutos. En la primera tanda clasificatoria hubo dos incidentes: Oliver Bearman salió del box de manera insegura y casi se lleva puesto a Fernando Alonso, que circulaba por el pit lane, mientras Lance Stroll inexplicablemente se montó sobre el coche de Nico Hulkenberg que se preparaba para sumarse al pelotón, dañando la trompa del Sauber, que tuvo que ser reemplazada.

Sobre el final, Franco Colapinto casi logra entrar en la Q2 pero Alonso mejoró su registro y por 45 milésimas lo dejó afuera, pero su compañero Gasly logró pasar. Norris lideró seguido de Piastri y Verstappen y quedaron eliminados Colapinto, Antonelli, Alonso, Stroll y Hamilton, que se había colocado 7°, pero le quitaron el tiempo por superar los límites de pista.

Lewis Hamilton

Q2/15 minutos. En la segunda tanda Bortoleto (Sauber) volvió a vencer a su compañero Hulkenberg y logró pasar a la Q3. Piastri se quedó con el mejor tiempo (1:40.626) seguido por Norris y Verstappen, y quedaron eliminados Gasly, Ocon, Hulkenberg, Sainz y Bearman.

Q3/12 minutos. En última tanda el piloto de McLaren Lando Norris logró la pole (1:40.562), seguido por Oscar Piastri, Charles Leclerc, Max Verstappen y George Russell (Mercedes). Bortoleto que venía mejorando en los 3 sectores descendió al 10° lugar, cuando le quitaron la vuelta por superar los límites de pista.

Cómo fue la carrera

El día arrancó con lluvia y antes de la vuelta de Formación los coches salieron con neumáticos Intermedios (piso mojado) para una vuelta de reconocimiento. La Dirección de Carreras pidió por radio a los pilotos que informaran sobre las condiciones de pista, especialmente en la colina (Eau Rouge-Radillón-Kemmel) la zona más peligrosa, en subida, donde no hay escapatorias de debido a las características del terreno.

Por ejemplo Norris que iba adelante decía por radio “no hay visibilidad y no me imagino qué pasa atrás con el spray”, Hamilton “con el agua no puedo accionar los controles del volante” y Leclerc “no hay visibilidad”. Con la información de los pilotos y las imágenes de las cámaras on board, los comisarios decidieron demorar el inicio con una Bandera roja.

Gran Premio de Bélgica 2025

Los pilotos no están a favor de correr en estas condiciones, sobre todo en un circuito tan peligroso como es Spa Francorchamps, con antecedentes de accidentes fatales, los más recientes Anthoine Hubbert (2019) y Dilano van´t Hoff (2023). 

Mientras en la pista se armaban gazebos para protegerse de la lluvia, el director de Pirelli Motorsport, Mario Isola, opinó que no se usarían los neumáticos Full-wet (lluvia intensa) porque la FIA no iba a autorizar una carrera en condiciones de lluvia extrema y una hora después el coche de serguridad recorría el trazado para evaluar las condiciones de pista.

Se ven barredoras intentando sacar parte del agua acumulada aunque según la opinión de muchos,  la mejor ‘aspiradora de agua en pista es un F1’, capaz de secar a su paso gran parte del asfalto.

Finalmente deciden arrancar el GP en movimiento (rolling start) con coche de seguridad que se mantuvo por 4 giros y en la vuelta 5 los pilotos aceleraron para dar inicio a la carrera. 

Acción de Fórmula 1 en Spa

Oscar Piatri con la precisión que lo caracteriza, le arrebató la primera pole a Lando Norris, al salir de la curva 1 y de inmediato ‘Iceman’ como algunos llaman a Piastri, comenzó a alejarse y controló la carrera hasta el final con una excelente gestión de neumáticos a pesar que su ingeniero en pista Tom Stallard, le advertía por radio que tal vez no llegaría con los Medios.

Pero el piloto de McLaren no sólo manejó el desgaste de neumáticos sino que estiró la diferencia con Norris a 8 segundos y terminó la carrera a casi 18 de Verstappen, que finalizó 4°. En la segunda línea, Charles Leclerc se aferró a su posición con un SF25 mejorado y aunque Verstappen se esforzó por superarlo hasta el último giro, llegando a colocarse a 1.1 segundos, no lo logró.

Otro piloto que destacó fue sin duda Lewis Hamilton, que remontó desde el pit lane hasta la 7° posición y por más que luchó por el 6° puesto no logró vencer la defensa de Alex Albon (Williams), pero su acción le valió ser elegido Piloto del Día. George Russell fue el único piloto de Mercedes que consiguió puntos al finalizar 5° y en Williams Albon volvía a sumar mientras Carlos Sainz terminaba en el puesto 18.

Lewis Hamilton en acción

La sorpresa la dieron los rookies Liam Lawson (Racing Bulls) que finalizó 8°, Gabriel Bortoleto  (Sauber) que terminó 9° luego que el equipo le pidiera a Hulkenberg que hiciera un swap (intercambio de posiciones) y Pierre Gasly (Alpine) que se llevó el último punto por el 10° puesto que defendió contra el piloto de Haas ‘Olie’ Bearman. 

Antes de subir al podio, Piastri firmó la botella de Champagne del auspiciante del evento, y escribió “se necesita un compañero para ganar un campeonato”. En el podio se escuchó el himno de Australia, por el ganador y el de Inglaterra, por McLaren el equipo que volvía a repetir el 1-2.

Pierre-Yves Jeholet (VP y Ministro de Economía del gobierno de Walloon), el Baron Francois Cornélis (presidente del Real Automóvil Club de Bégica), Benoit Gouez (Möett Chandon Cellar Master) y Jackie Ickx fueron los encargados de entregar los trofeos y medallas.

Podio en el Gran Premio de Bélgica

Entrevistas post carrera

Jolyon Palmer, ex piloto de F1 fue el encargado de entrevistar a los 3 pilotos que subieron al podio, que dijeron lo siguiente:

Oscar Piastri. “Muy vivo todo, tenía una chance de ganar en la curva 1 y la tomé, manejamos bien la carrera…Para ser honesto me decepcionó una largada en movimiento… Ahora viene Hungría, mi primer triunfo en F1 el año pasado” 

Sorpresa en el paddock de Bélgica: Scaloni dio el presente en la Fórmula 1, alentó por Colapinto y charló con Verstappen

Lando Norris. “Oscar hizo un gran trabajo, no hubo mucho más por hacer. Cometí algunos errores, pero estoy contento por el equipo, es bueno tener a McLaren ganando aquí despues de tantos años. Ahora viene Budapest, es uno de los mejores, donde empezó mi carrera en F1”

Chales Leclerc. “Max estuvo toda la carrera dentro de los 2 segundos, la primera parte fue difícil … después el piso secó y mejoramos. La presión es mucha, si hablan por radio todo el tiempo, corrés el riesgo de irte de pista. En Budapest trataremos de maximizar las mejoras.” (el piloto le dijo por radio a su ingeniero de pista que no le hablara tanto).

Cómo sigue Franco Colapinto

El piloto argentino, no baja los brazos y a pesar de haber terminado muy atrás, reconoce que en el coche hay pequeños avances. Trata de no dejarse llevar por los comentarios de los medios en general y dijo que el enfoque de Alpine está en el día a día y depende mucho de las características de la pista y las condiciones climáticas, ya que con el déficit de motor que tiene el A525 (30 CV menos que el resto) mucho no se puede hacer, excepto optimizar la parte aerodinámica e ir probando carrera tras carrera comparando datos, para mejorar en la siguiente. 

Franco Colapinto y Pierre Gasly

Y agregó que no tomará vacaciones y seguirá trabajando en el coche para tratar de encontrar más soluciones. También grabó un video dirigido a sus fans, agradeciendo todo el apoyo que le dan.

La próxima fecha es el GP de Hungría, el fin de semana del 1 al 3 agosto (última carrera antes del receso de verano) en el Hungaroring, un circuito corto de 4,3 km y muy exigente. Es técnico, con un trazado sinuoso, casi de curva continua y cambios de pendiente.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas