Trabaja con las celebridades de Hollywood. Los directores de cine lo admiran. Pero su trabajo está en otra industria: la de los videojuegos, donde mueve millones de dólares gracias a sus producciones. Además de su éxito comercial, es considerado una de las mentes creativas más brillantes de la historia. Entonces, ¿quién es Hideo Kojima y por qué es tan influyente?
Lo primero a tener en cuenta es que este japonés de 61 años trabajó toda su vida desarrollando videojuegos. El primer gran éxito llegó con la franquicia Metal Gear Solid, en 1998, para la consola Playstation. Que sus juegos sean sinónimo de Playstation fue un triunfo para Sony.
Metal Gear Solid, un videojuego de acción con gráficos poligonales en tres dimensiones, revolucionó la manera de narrar aventuras digitales. Era un homenaje a las películas de espías, con referencias a clásicos del cine como 007 y Escape de Nueva York.
Hideo Kojima: del amor al cine a revolucionar los videojuegos
Para Hideo Kojima, la pasión por el cine precedió a los videojuegos. Comenzó a ver películas a los 10 años, anotando sus opiniones en un cuaderno que llevaba cada vez que iba al cine. Las películas fueron su salvavidas cuando, 3 años después, falleció su padre. Su madre trabajaba y sus hermanos no estaban en casa. La televisión lo acompañó en su soledad y encendió un gen creativo que aún no conocía.
Para un joven japonés de clase media, hacer cine era difícil. Era una actividad cara y reducida para unos pocos. Pero en 1985, cuando Super Mario Bros. salvó de la extinción a la industria de los juegos, Kojima fue uno de los pocos en reconocer el potencial audiovisual de los videojuegos.
Aunque estaba estudiando economía en la universidad, decidió embarcarse de lleno como desarrollador de videojuegos en Konami. Su familia creía que estaba desperdiciando sus estudios en empresas dedicadas a hacer entretenimiento para los niños. Como todos los genios, fue un visionario.
Como todos los genios, Hideo Kojima fue un visionario
Auge y caída con Metal Gear Solid y Konami
Gracias a la saga Metal Gear, en la que trabajó como creador y director, Konami consiguió una de las franquicias más exitosas de la historia de los juegos. Más de 63 millones de copias vendidas en todo el mundo ubican a los títulos de esa serie como uno de las 35 marcas más exitosas de la historia gamer. La relación entre el creador y la empresa, que había comenzado en 1987, terminó de la peor manera en 2014.
Su fama crecía, al igual que la ambición y el costo de sus juegos. La producción de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, el último título de la saga en el que estuvo involucrado, costó u$s80 millones, sin contar gastos publicitarios. Aunque vendió u$s180 millones en un día y fue nominado a Juego del Año, la relación con Konami estaba rota. Kojima abandonó Konami en medio de una batalla legal. Y el creador se quedó sin su hijo pródigo: Metal Gear.
Death Stranding: la reinvención de Kojima con Playstation
Rápidos de reflejos, los ejecutivos de Sony Playstation le dieron un nuevo hogar a Kojima para desarrollar su próxima creación. Incluía un elenco digno de Hollywood: Norman Reedus, Léa Seydoux, Mads Mikkelsen, y Margaret Qualley, pero nadía entendía cuál era la gracia del juego, cuando se presentó por primera vez en 2016. ¿Cuál era la gracia de un «simulador de caminatas» que confundía incluso a los fans?
Cuando Death Stranding se lanzó al mercado, en 2019, las opiniones fueron positivas, pero no tan favorables como habían sido con los Metal Gear. Kojima, sin embargo, no había perdido el toque. Como sucede con las películas, algunas obras están adelantadas a su época y requieren tiempo para ser apreciadas.
Death Stranding 2: On The Beach, lanzado en junio de 2025 para Playstation 5, ya suena como candidato a mejor juego del año en The Game Awards. Razones no le faltan: es un prodigio técnico que deslumbra por su cuidada producción visual y sonora, su exiquisita jugabilidad y su historia excéntrica y extraña. La secuela pule y perfecciona todos los conceptos que proponía el juego original.
Death Stranding 2025 es una obra de arte híbrida entre el cine y los videojuegos. El creador japonés, que suele hacerse viral en redes sociales por sus posteos cinéfilos en X (Twitter), es capaz de apreciar y destacar lo mejor en cada obra de arte: desde El eternauta hasta el cine independiente o el último tanque de Hollywood, trata de ver (y valorar) todo. Hideo Kojima es como el Quentin Tarantino de los videojuegos.
Hideo Kojima trabajó toda su vida desarrollando videojuegos
La productora de cine independiente, A24, está preparando la adaptación cinematográfica de Death Stranding. Kojima sabe tender puentes entre distintas formas de hacer arte. Esa pasión se refleja en sus juegos. Y por eso sigue siendo tan influyente.