Una reforma para adecuar la cantidad de delegados gremiales

En un proceso productivo mano de obra intensivo llevado a cabo en una empresa pequeña, el impacto potencial de la cantidad de delegados gremiales sobre sus costos es enorme. Por ejemplo, si la mano de obra representa 60% del costo de producción, y se trata de una pequeña empresa de 10 trabajadores en dos turnos, los dos delegados gremiales establecidos por el artículo 45 de la Ley 23.551 implican 20% del costo laboral, lo que representa, dado aquel peso de la mano de obra en los costos, 12% del costo final.

El impacto efectivo sobre costos sería nulo, por supuesto, si la totalidad de los delegados gremiales trabajara con la misma productividad que el resto de los trabajadores, algo que no puede garantizarse dadas las prerrogativas que la ley le otorga a los delegados gremiales para el ejercicio de sus funciones, incluyendo la prohibición de suspensión, despido y modificación de condiciones de trabajo.

Existen empresas que plantean no tener este problema por haber acordado con su sindicato una cantidad menor de delegados gremiales, pero tal situación depende de circunstancias específicas, que podrían cambiar a futuro, dado lo establecido en la normativa vigente.

Adecuación necesaria

De cualquier manera, el punto es que las cantidades establecidas por la normativa citada, y por convenios colectivos que fijan cantidades aún mayores, han quedado anacrónicas, ya que la representación gremial que, a fines de los ’80, podía requerir un elevado número de delegados gremiales para una actividad ‘cara a cara’, actualmente puede ser llevada a cabo por muy pocos delegados gremiales, que disponen de herramientas de comunicación impensadas en aquel entonces.

De tal manera que la reforma propuesta no pretende reducir la calidad de la representación gremial, pero sí reducir costos de procesos productivos.
Cumple, entonces, con las premisas establecidas por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba para las propuestas de reforma laboral del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica: reducir costos de procesos productivos sin afectar derechos de trabajadores ni calidad de representación gremial.

(*) Presidente de Economic Trends
Director del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La IA puede destruir la civilización? El CEO de Google dice que el riesgo es «bastante alto»

La inteligencia artificial representa un desafío sin...

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara...

El parque temático que parece salido de Disney y es gratuito en vacaciones de invierno

Los parques temáticos son uno de los...