A pocos días del inicio de mayo 2025, muchas se preguntan si habrá feriados y cuándo. Las personas aprovechan estos días de descanso extra para disfrutar y planear viajes. En el quinto mes del año suele haber dos asuetos en la Argentina, y esta ocasión habrá un día no laborable que da paso a un fin de semana largo que algunas personas pueden aprovechar.
El primero será el 1° de mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajador. Según detalla el calendario oficial de feriados nacionales 2025 que difunde la Jefatura de Gabinete en su sitio, este año cae un jueves. De todos modos, de acuerdo a Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos― es un asueto inamovible y no se cambia de fecha para crear un descanso extendido.
De todos modos, algunas personas podrán disfrutar de un fin de semana largo los primeros días de mayo. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de incluir tres feriados o días no laborables en el calendario para fines turísticos.
En ese sentido, para 2025 se determinó que el viernes 2 de mayo es un día no laborable. A diferencia de los asuetos nacionales, este tipo de jornadas quedan a discreción de cada empleador, quien define si sus trabajadores deben asistir a sus puestos de trabajo.
El otro feriado es el 25 de mayo, jornada por la cual se celebra la Revolución de Mayo. Sin embargo, pocos podrán aprovechar esta fecha porque este año cae un domingo. Este no se corre porque es un feriado inamovible, por lo cual no se puede correr el asueto a otro día. Esta excepción solo se permite con los feriados trasladables, que en nuestro país son el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín), el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
La ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.
En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.
El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.
Todos los feriados y días no laborables de mayo 2025
Feriados
Días no laborables
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Octubre
Noviembre
Diciembre